HELLO DEMENTED!
We got 30% OFF every shirt on out site! so go help yourself, ends on November 3rd at midnight. In the shop we got a Punk Oversized Bag, a brand new Blondie shirt/Sweater, a reprint of Xmal Deutschland and a sticker pack by H. R. Giger influenced Colombian talented artist Al Bareto that look sick and you can add for no extra shipping to your order. We will add FREE Vida Subterránea papel picado by master El Sr. Nahual for Día de Muertos with every order!💀
On the zine side of things we got a incredible mix by Kowboy a Tejano freak, cholo and connoisseur of the darkest, illest techno, house and electro in the underground in our humble opinion. PLUS we got an exclusive interview with Alexis Velez Rodríguez of bands like Ataque de Sonido and ORGANISMOS were we talk about the Medellin underground scene in the 80s-90s, the production of one of the nastiest hardcore punk compilations in Latin America La Ciudad Podrida vol. 1, the sicarios/Narcoterrorist/drug war influence in the scene, bootleg alcohol that makes you blind and the whole context that produced one of the most extreme hardcore/metal sounds in the world at the time! |
| |
We met Kowboy in the midst of Mystic Inane tour when we had a record store in downtown Mexico city back in 2017. With a DIY ethics, low budget/high quality principle and accesible prices, Kowboy has been throwing underground dance parties in the Dallas/FW area for a while! A particular taste for the eerie, non conventional sounds that HITS hard makes it a perfect fit for our only MEGAMIX of the rest of the year! Enjoy +51 minutes of sweaty and vile Detroit vinyl only mix for the creepy season! |
| |
Listen here: MEGAMIX Vol. 14 TECNOBROZO Por Kowboy
- Tracklist - Brozo - Techno Brozo Proteus 1 - Amnesia La Drid Austin - Strange Invader Ellery Cowles - Opcode Wink - Higher State of Consciousness Norman - Coast Dilemma - Robodisco Channel One - Color Dubbing H&M - 88 Paul Johnson - Fuck You DJ Slugo - Track Is For The Men Fix - Flash Sascha Krohn - Beetlejuice DJ Sotofett ft. Madteo - There's Gotta Be A Way (Underground Mix)
Since soundcloud is so limited we started saving some of the best Megamixes over HERE in case you wanna keep stomping! |
| |
Desatín es nuestro origen: Medellín Subterráneo Pt.1
No es secreto que el nombre Vida Subterránea se deba a las canciones de las escenas más potentes y honestas de Latinoamérica en los 80s y 90s en Perú y Colombia. En Medellín, específicamente, jóvenes en búsqueda de un sonido que reflejara su realidad comenzó a reunirse en diferentes parches (puntos de encuentro) en una ciudad plagada por la violencia del narco-estado terrorista, industrialización acelerada, pobreza económica y buen gusto. Ahí en ese caótico valle de 2 millones de personas se comenzó a producir la música más grotesca, política y lo que sería un referente internacional para la música HC, Punk y Metal por su alta mezcla de estilos, originalidad, urgencia y grabaciones putrefactas. Hablamos con Alexis Velez Rodríguez, con mas de 40 años en la escena subterranea y pilar principal desde los comienzos que nos cuenta:
VS: ¿Quien eres a que te dedicas? ¡Para los que no te conocen! A: Soy Alexis Vélez Rodriguez, nacido en la ciudad de Medellín- Colombia en 1970. Soy artista plástico, músico y Docente en mi propia Academia. He sido Baterista y vocal desde 1986 en Ataque de Sonido, Nada, Organismos y otros grupos. Ando activo en la escena subterránea desde 1982 participando en fanzines, organización de eventos, productor de grabaciones, músico, artista ilustrador y fui librero también.
VS: Queríamos preguntarte, más personalmente, ¿Como fue tu infancia? ¿Que te gustaba hacer? A: Realmente fue una infancia muy vivida, mi padre fue artista plastico, profesor de idiomas alemán e inglés, algo de músico, muy metido en la cultura, fue marinero internacional por más de dos décadas, ilustrador de Walt Disney, tambien tuvo una tienda de libros y revista. En mi casa hubo siempre arte, libros, cine y música. Mucho pescar y viajar en moto, una Yamaha XT 5OO nos llevo por todo Colombia. Éramos relativamente pobres pero no nos falto lo esencial, mi papa estaba mucho fuera y tuvo una familia paralela que le toco la vida de clase pudiente… nosotros fuimos tres hijos y a los dos mayores nos toco trabajar desde muy jóvenes. Mi madre es de origen campesino y siempre trabajo en su tienda y confeccionando ropa. Se vivió en barrios de clase media baja, pero afortunadamente allí había rock desde niño. Además tenia unos primos que tenían música rock por toneladas…
En el colegio en 1980 conocí los primeros punkeros y rockeros, el punk aquí llego desde muy temprano, yo andaba con ellos a los 10 años en parches y esquinas… y ya en el bachillerato si conocí los locos de verdad… entre 1980 y 82 ya andábamos por toda la ciudad entre los parches de metal y punk, llamados aquí Notas o Sollis… en 1985 compre una batería y empecé a tocar con varias personas pero solo en 1988 con Ataque de Sonido, en 1986 intentamos formar CENXURA con Jhon J. Martinez de Parabellum, Blasfemia y luego él si creo de verdad CENSURA. Ya uno era conocido en toda la escena por tener música, tocar, hacer arte y organizar cosas… |
| |
(Parabellum, Batalla de las bandas 17 mil personas, primera vez y unica)
VS: ¿Que bandas escuchaban por tu época cuando comenzaste en esto de la música subterránea? ¿Que sonaba en las caseteras en Medellín? A: Los grupos de hard rock y heavy metal sonaban desde los años 70. A principio de los 80 el Metal de grandes disqueras tenía amplia difusión, llegaba a tiendas de música especializada y almacenes de cadena. Había una industria discográfica y cerca de 5 disqueras en Medellín que editaba los grandes álbumes del rock mundial de Europa, Norte América y países orientales y africanos. Muy poco se veía el punk, que por lo usual llegaba directamente a coleccionistas.
Lo underground se da a partir de la llegada de material sonoro que no era el de las grandes compañías disqueras. La mayoria llego por trueque, mano a mano, por correspondencia postal con pequeñas disqueras o las bandas directamente. Así es como aparece el termino de lo subterráneo en Medellín, por la producción a baja escala de grabaciones que provenían de todos los lugares del mundo.
Te estoy hablando entre 1980 y 84, pero igual estaba ya las principales bandas de punk de todos los rincones del mundo en la ciudad, en las caseteras de Medellín sonaba Capitol Punishment, Dead Kennedys, Plasmatics, Adolescents, Hypnotics, Effigies, Varukers, Discharge, Totalitar, War of Destruction, Depression, GASH, Dezerter, Cheetah Crome MF, SOD de Suecia, G-anx, Kaaos, Terveet Kadett, Mau Maus, Oi Polloi, Doom, Razzia, EA 80, Fliehende Sturme, DRI, Criptic Slaughter, Chaoz Z, Associal, Mob 47, GBH, MG15, Atoxico, G3. Como veras, había de todo tipo de bandas y estilos que eran escuchados en la gran mayoría de lo que aquí llamamos “Los Parches” o sitios de encuentro en la ciudad. Si había radicalismos muy marcados en algunos lugares entre el punk y el metal pero con la llegada del hardcore, se abrió otro sonido y conexión entre las personas. VS: ¡Brutal!, ¿Con quienes se escribían? A: La mayoría de las comunicaciones de los años 80 y 90 se realizaron en varias direcciones por correo. Por ejemplo me escribía con personas como Satanic Malfuctions, SM70, Gulag en Grecia, Gian Carlo Leveroni en Peru, HHH, Ruido de Rabia, Radical hardcore y otros en España, Janeth en Chile, Marko Orava y Gorad Lind en Suecia, Robert Zollinger en Suiza y su emisora Radio Lora, Antiapaeh en Grecia… Pero de verdad habia mucha correspondencia con Honni Records en Alemania, la gente de Really Fast, Rovsvett, Krixhalters, G-anx en Suecia, La Polla records, etc. Pero luego del Internet todo eso se vino abajo… creo que a partir de 1995 aquí paso eso, las personas crearon otra forma de comunicarse o incluso cada cual se preocupo de buscar en la web las cosas sin tener ningún contacto con el otro. |
| |
(Ataque de Sonido con Freddy Rodas el Chino (imagen) en la guitarra , Edilberto el Ingland en bajo, Alexis Bateria y Esteban en voz, foto de 1988)
VS: Es sabido de la influencia del conflicto armado, los paras y la guerra contra narco en la escena de Medellín. ¿Crees que en Rodrigo D No futuro mostraba algo real, los punks eran sicarios o pura fantasía? ¿Te gusta la peli? A: Victor Gaviria realizo esa película contando la vida en las Comunas Populares de Medellín, cómo se vivía y de las actitudes de miles de jóvenes de la época. La película de Rodrigo D No Futuro es un trabajo de autor, en parte fue cierto, pero era también las realidades de la calle, uno se crió entre amigos violentos y sicarios, ladrones y desamparados… Es una película de baja calidad y deficiente, si la miro así, no me gusta… pero es también un documento importante y ocupa un lugar dentro del arte y la historia de la ciudad en su momento, incluso se sigue viviendo muy similar, al final triunfaron los mafiosos y los combos de delincuencia organizada. Por ejemplo cercanos a mi, Harold y El Chino fueron asesinados en 1994 y 1997. A Harold Usuga lo mataron en un bus una banda de sicarios, a Fredy Rodas lo asesino la esposa por cobrar un seguro de vida y a John Jairo Martinez ex Parabellum, Blasfemia y Censura lo asesino un vecino porque ponía metal.
VS: Se que había varios puntos de encuentro en la ciudad, cuéntanos ¿Dónde se reunían? A: Ya en los barrios empieza a darse la escena del rock subterráneo. En los barrios se multiplican los lugares de rockeros, los desechos o lotes baldíos, los parches se mueven de un sitio a otro y se crean encuentros en esquinas, extramuros, sótanos, quebradas, cementerios, bosques… muchos de estos para evadir los ataques armados de la Fuerza Pública y los sicarios; casas y lugares emblemáticos del centro de la ciudad. El centro de la ciudad era un sitio de encuentro general, los almacenes de música estaban en este lugar, algunos bares y lugares de eventos.
VS: ¿El chamber ya era la bebida de preferencia? ¿Que estupefacientes les gustaba hacer a tus compás en su época? A: El alcohol de farmacia estaba muy presente en la escena, tenía diferentes formas de preparación. Del alcohol antiséptico solo dos marcas eran bebibles, se les quemaba el perfume con una candela, se le echaba bien fuera cerveza y colombiana (una especie de cola), otras receta era el Chamberlain que tenía leche, lecherita, malta y a veces huevo, como un sabajón, y cuando no había plata era alcohol, azúcar, agua y una tinta refresco llamada Moresco… terrible…
Pero igual se tomaba mucho brandy, ron, un vino de manzanilla, que ese le decían Tres patadas, por lo general lo vendía ya empastillado con mandras, Lemons, la S14 o las llamadas anfetaminas pero a mi no me dio por ahí. Si ha habido muchas drogas en la escena... |
| |
(Alexis y Carlos "La Bruja" de Parabellum/Organismos)
VS: Alexis hiciste el compilado más salvaje de HC Punk/Metal de latinoamerica La Ciudad Podrida vol. 1, cuéntanos, ¿Como fue la producción de este? A: Grabar La Ciudad Podrida vol. 1 fue un trabajo complicado, primero porque los recursos los pusimos Juan Bernardo y yo, la grabación, las artes y la distribución nos tocaron a nosotros. Las bandas no tenían que poner nada, solo su música y las artes que querían que aparecieran. Convocamos las bandas que tenían ya un proyecto sólido y que no tenían recursos para realizar la grabación y en parte ya habían aparecido en Estamos en la Sima 1 tape. Esas bandas representaban los sonidos más originales y pesados que había en el momento en Medellín, en especial en el punk y hardcore, aunque cada una en su propio estilo. La grabación fue en un estudio malo porque en verdad no tenían experiencia en ese tipo de música. Era un estudio de música popular y guascas, la consola la manejaba un vallenatero. El sonido fue un desastre, claro nosotros tampoco teníamos los recursos ni la experiencia como sucedió con la banda sonora de Rodrigo D: No futuro. Los equipos era muy viejos y se escucha en la grabación el sonido del ventilador de la consola. Luego la mezcla quedo hecha un desastre porque muchas personas metieron la mano y como en el estudio estaban mamados de tanto loco pues dejaron hacer lo que fuera con tal que se fueran de ahi. Se demoro unos cinco días la grabación y como 7 la mezcla… todo el mundo entraba y salía, parecía un ensayo abierto.
Se contacto a cada banda, se invitó al proyecto en reuniones, se explicó por qué esa recopila era importante en el momento… estábamos empezando con los carros bomba en la ciudad, las masacres en los barrios y el Bloque de Búsqueda, de la CIA, la DEA y el Estado Colombiano… además del cartel de Cali y los PEPES que eran los primeros paramilitares armados por el Estado y algunos mafiosos contrarios a Pablo Escobar. Así que eso fue lo más original que hicimos en ese momento mientras estallaban las bombas en la ciudad.
Al final la prensada del disco quedo fatal porque no fue el sonido que había quedado en la cinta, el vinilo era reciclado… bueno, así salió esa cosa tan podrida. Se le entrego 22 copias a cada grupo y eran 7, además se le entrego a otras personas que participaron como Tomas Cipriano Alvarez ex Parabellum y en ese momento de HP/HC quien realizo las artes, a Carlos Mario Perez la Bruja ex Parabellum por ayuda en el tema del sonido y a Freddy Rodas el Chino Imagen por gestión y organización.
Teníamos tres grandes recopilaciones de bandas que nos gustaban mucho como referencia: la REALLY FAST 1 a 3 de Suecia, la Hardcore Lubjana de Yugoeslavia y The Not so Lucky Country de Australia entre otras. Las bandas creían muchos que nos habíamos querido enriquecer y volver empresarios por haberlos puesto a grabar pero eso quedo atrás. En ese momento nos costó cerca de $2.200.000 pesos… algo así como $4.180 dolares en 1990.
VS: Sabemos que Cipriano ya se alejó un poco de la música y respetamos su privacidad. Sus aportes a la escena underground de Medellín con Parabellun, Libra, HP/HC son sabidos. ¿Personalmente, cuál crees que fue su legado en la escena? A: Cipriano siempre ha sido un gestor cultural de la escena si uno lo ve así, era un músico disciplinado y adelantado para la época, tenia una actitud critica y clara frente a lo social y la cultura. Es un artista contundente y desmitificador de la cultura, además propuso nuevas formas de hacer música, letras y artes. Fue maestro de muchos bateristas e influenció cientos de personas con sus aportes en artes sonoras, ideas y actitudes frente a la vida, incluso hubo un sector que creo el Ciprianismo, gente que se comportaba como él, aunque era demasiado auténtico en su pinta, muy seco y hosco con las personas, selectivo y de buen criterio en todos los aspectos, radical como el solo… pero de gran valor y honestidad. Cuando le dio por participar en la película de Rodrigo D No Futuro, pues algo cambio gradualmente, fue muy señalado en la calle por su aporte en esa película y por gritar a la policía de cerda. Ahí empezó a ser más solitario y más underground. El sigue tocando y haciendo música para si mismo, somos muy cercano. Creo que el encarna lo que era esa ferocidad y actitud extrema de la escena vieja.
VS: Volviendo a La Ciudad Podrida esta la idea de reeditar el compilado con los masters originales que tienen mejor sonido, ¿En que estado se encuentra este proyecto? A: Esta remasterizada la cinta original que se recuperó, tiene una ganancia en calidad del 70%, pero aún no hay capital para hacerlo además que queremos producirla nosotros mismos pero el mercado esta muy duro para sacar e importar los discos en Colombia. |
| |
(Dibujo de Gustavo del Fanzine Medellin Subterráneo, un primo de las chicas de Fértil Miseria, Piedad y Vicky)
VS: ¿Cuan secretas eran las tocadas en aquella época en Medellín? A: Los conciertos, ensayos y parches en los 80 y 90 eran muy cerrados por lo general solo se aceptaba pasar música a personas de la escena y a otros que alguien presentara. Que no se te viera bailando música disco y tropical por ahí, era una escena muy radical, no nos gustaba los “aparecidos y casposos” dentro del underground. Estábamos en eso de armar el Rock Nacional y creíamos debía ser serio y con compromiso.
Por lo general se convocaba las personas a los conciertos con volantes, fanzines y llamadas… En los barrios no era bien visto ningún concierto, nos veían de manera agresiva, en ocasiones hacían redadas con las personas delincuentes del barrio, la policía y el ejército. El DAS y el F2, los grupos de limpieza social como el MAS (Muerte a secuestradores) y AMOR POR MEDELLIN, Metro Seguridad, el DOC (Depto de Orden Ciudadano) ambos una alianza entre Pablo Escobar y la Policía de Civil. Bueno, tampoco le gustamos a la guerrilla…
Por eso la mayoría de conciertos fueron en casas, sótanos, parqueaderos… luego de la Constitución del 1991 el estado y la Fuerza Pública ya no podía perseguir a los civiles y jóvenes. A finales de los 90 aparecen ya los eventos más grandes y luego Altavoz que es del municipio… es decir que casi por 20 años fue difícil para el underground salir al público… |
| |
VS: Hoy en día ¿Cuáles son los planes con Organismos? ¿Dónde podemos ver tu arte? ¿Dónde podemos contactarte? A: Con ORGANISMOS grupo de pesadez, tenemos tres grabaciones prensadas. Estamos en ese proceso de crear el cuarto trabajo, pero por desgracia para el grupo nuestro bajista el cual aporto mucho se nos va a trabajar a Alemania. Serán 12 temas muy raros, como una síntesis de los tres trabajos anteriores, pero más melódico y cromático, algo frio, creo porque Carlos luego del Infarto por el COVID quedo en otra cosa más rara, algo oscuro y lúgubre… y eso se refleja en las composiciones nuevas de él, que es quien compone, es una creación sonora rara, también estridente y de tiempos cambiantes.
Creo que en Instagram esta lo principal, algo retrospectivo @alexis_velezrodriguez y el canal de YouTube ORGANISMOSCORE
Entrevista realizada el 8/10/24
Continuara la parte 2 en el siguiente boletin junto a otros pilares de esta escena subterránea de Medellin.
From the Vida Subterranea´s Dungeon, somewhere in Mexico D.F.! VS |
| |
Vida Subterranea
Ciudad De Mexico, Mexico
| |
|